CUARTO PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AQUILEO PARRA. PACHO.
2012
PLAN DE ASIGNATURA DE: ED. RELIGIOSA Y MORAL DOCENTE RESPONSABLE BLANCA LILIA MOLANO C
GRADOS: SEXTOS H.R.S: 1 PERIODO: 4
TITULO DE LA UNIDAD:
LA IGLESIA AYUDA AL SER HUMANO A VIVIR COMO PERSONA
OBJETIVO GENERAL:
DESCUBRIR QUE LA MISIÓN DE LA IGLESIA ES LA SALVACIÓN DEL HOMBRE Y DE TODOS LOS HOMBRES.
LOGROS
INDICADORES
1º. Identificar la iglesia como un cuerpo orgánico con diferentes miembros y cuya cabeza es Jesucristo.
2º. Descubrir el bautismo como el sacramento que identifica el ser humano como hijo de Dios.
-Reconoce la misión de la iglesia.
-Identifica y reconoce que Jesucristo es la cabeza de la iglesia.
– Trabaja con responsabilidad y disciplina en clase
– Con sus aportes enriquece los temas.
-Trabaja en grupo en forma activa e integrada.
-Presenta en orden , pulcritud y responsabilidad en el cuaderno las actividades propuestas en clase.
-Respeta a los compañeros que profesan otro credo.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTANDADRES DE REFERENCIA Actividades y/o eventos
PERIODO IV
UNIDAD 4: LA IGLESIA AYUDA AL SER HUMANO A VIVIR COMO PERSONA.
• LA IGLESIA ES UNA COMUNIDAD DE PERSONAS.
• EL BAUTISMO HACE A LAS PERSONAS MIEMBROS DE LA IGLESIA.
• VIDEOS Y REFLEXIONES SOBRE EL TEMA
– Descubrir a la iglesia como un cuerpo orgánico con diferentes miembros y cuya cabeza es Jesucristo.
– Oración y reflexión inicial
– Explicación del trabajo a realizar
– Compartir en grupo
– Qué nos dice la Palabra de Dios.
– Para realizar en casa
– Pildoritas
– Conclusiones prácticas
– Videos e historiass de la vida
– Evaluación
ESTRATEGIAS
– Lectura y análisis práctico de la Palabra de Dios.
– Lectura y análisis de reflexiones
– Uso de la Sagrada Biblia.
– Charlas dirigidas por el Sacerdote y/o persona a la que se le solicitará ayuda formativa.
– Observación de algunos videos sobre testimonios de vida.
– Análisis y reflexión práctica de la Homilía del domingo anterior.
RECURSOS. (Humanos, Físicos, económicos)
Humanos: estudiantes, docente responsable de la asignatura, Capellán adscrito a la Institución.
Físicos: Palabra de Dios, Cuaderno, grabadora, diccionario ,C.D. Internet
CRITERIOS METODOLOGICOS.
La metodología se basa en una METODOLOGIA cuyo núcleo temático para la asignatura es LA PERSONA RELACION DE TIEMPO PROBABLE POR TEMA, la propuesta de esta nueva sociedad es el tema para el grado sexto. Esta es la estructura metodológica propuesta sujeta a cambios de acuerdo a los temas y subtemas propios de cada unidad. PRIMER PASO: Charla de motivación a través de una oración o reflexión. SEGUNDO PASO: EXPERIENCIAS: a través de lecturas motivantes para inducir al tema. TERCER PASO: Actividad que compartirá en grupo. CUARTO PASO: Qué dice la Palabra de Dios? QUINTO PASO: Compromiso y/o Conclusiones para la vida, evaluación.
LECTURAS DE REFLEXIÓN
Parábolas, anécdotas, historietas, testimonios de la vida real.
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACION.
Entrega de trabajos y talleres, análisis de textos, toma de apuntes 35%
Evaluación 35%
Trabajo en clase(orden y disciplina, asistencia , puntualidad, cambio de actitud)15%
Autovaluaciòn15%
BIBLIOGRAFIAS.
JARAMILLO DE ESCUDERO, Gilma Inés y ARROYABE RESTREPO, Luis Alberto. Semilla Cristiana Sexto. Ediciones MIGEMA.
Soy Persona Importante. Guía de Trabajo. Bogotá 2008
GUIAS DE TRABAJO. Soy Persona Importante. Grado Sexto. 17ª. Edición.
DICCIONARIO
SAGRADA ESCRITURA
Estándares de Educación Religiosa Diósesis de Zipaquirá.
ENLACES INTERNET.
WWW. Colombiaaprende.com.
WWW.eduteka.com.
www.lifedesignts.com
dannskyo321
lunathyk28
CUARTO PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AQUILEO PARRA. PACHO.
2012
PLAN DE ASIGNATURA DE: ED. RELIGIOSA Y MORAL DOCENTE RESPONSABLE BLANCA LILIA MOLANO C
GRADOS: SÉPTIMOS H.R.S: 1 PERIODO: 4
TITULO DE LA UNIDAD:
JESUS DA SENTIDO A LA VIDA FAMILIAR
OBJETIVO GENERAL:
DESCUBRIR LA ACCIÓN SALVADORA DE JESUS EN LA VIDA FAMILIAR.
LOGROS
INDICADORES
1º. Reconocer la iglesia como la familia de los hijos de Dios.
2º.Valorar el sacramento del matrimonio.
3º. Valorar el testimonio de vida de una pareja pachuna que ha experimentado la presencia de Jesús en su hogar.
– Reconoce la importancia que tiene el matrimonio en la vida familiar.
-Se cuestiona sobre la realidad que viven hoy las familias.
– Valora el grupo familiar como base de la formación para la convivencia social.
-Realiza responsablemente trabajos, actividades en el cuaderno propuestas en clase.
– Muestra con sus actitudes buen comportamiento y respeto por los compañeros que profesan otro credo.
TEMAS Y SUBTEMAS ESTANDADRES DE REFERENCIA
Actividades y/o eventos
PERIODO IV:
UNIDAD 4: JESUS DA SENTIDO A LA VIDA FAMILIAR.
1º. LA IGLESIA ES LA FAMILIA DE LOS HIJOS DE DIOS.
2º. JESUS SANTIFICA EL MATRIMONIO CON EL SACRAMENTO.
3º.TESTIMONIO DE UNA PAREJA PACHUNA.
VOCABULARIO
– Valorar y reconocer la acción salvadora de Jesús en la vida familiar.
– Oración y reflexión inicial
– Explicación del trabajo a realizar
– Análisis y reflexión de lecturas
– Compartir en grupo
– Qué nos dice la Palabra de Dios?
– Para realizar en el cuaderno.
– Historias de vida (Testimonios) (Video)
– Conclusiones prácticas
– Evaluación
ESTRATEGIAS
– Lectura y análisis práctico de la Palabra de Dios.
– Lectura y análisis de reflexiones
– Uso de la Sagrada Biblia.
– Charlas dirigidas por el Sacerdote, Docente del área, y/o persona a la que se le solicitará ayuda formativa.
– Análisis y reflexión práctica de la homilía del domingo anterior.-
RECURSOS. (Humanos, Físicos, económicos)
Humanos: estudiantes, docente responsable de la asignatura, Capellán de la Institución.
Físicos: Palabra de Dios, Cuaderno, grabadora, diccionario ,C.D. Internet
CRITERIOS METODOLOGICOS.
La metodología se basa orientar a partir de una oración de reflexión acerca de cada uno de los diferentes temas a tratar, segundo momento explicación del tema, tercer momento: lecturas de reflexión, cuarto momento : un compartir en grupo (guía de trabajo que desarrollarán en el cuaderno), quinto momento: Qué nos dice la Palabra de Dios, trabajo de evaluación, sexto momento: diálogo profesor-estudiante (Socialización); Pildoritas y por último compartir un glosario.
En esta área no se dejan tareas para la casa, se evaluará el trabajo en clase y el cambio de actitud.
LECTURAS DE REFLEXIÓN
PARÁBOLAS, ANÉCDOTAS, HISTORIETAS, REFLEXIONES PRÁCTICAS.
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACION.
Entrega de trabajos y talleres, análisis de textos, toma de apuntes 35%
Evaluaciones o sustentaciones35%
Trabajo en clase(orden y disciplina, asistencia , puntualidad, cambio de actitud)15%
Autovaluaciòn15%
BIBLIOGRAFIAS.
JARAMILLO DE ESCUDERO, Gila Inés y ARROYABE RESTREPO, Luis Alberto. Semilla Cristiana Septimo. Ediciones MIGEMA.
BLAS, Blanco T., Camino y vida. 7º.
DICCIONARIO
Otros libros
SAGRADA BIBLIA, Estándares de Educación Religiosa Diósesis de Zipaquirá.
ENLACES INTERNET.
WWW. Colombiaaprende.com.
WWW.eduteka.com.
www.lifedesignts.com
dannskyo321
lunathyk28
CUARTO PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AQUILEO PARRA, PACHO.
2012
PLAN DE ASIGNATURA DE: ED. RELIGIOSA Y MORAL DOCENTE RESPONSABLE BLANCA LILIA MOLANO C
GRADOS: OCTAVOS H.R.S: 1 PERIODO: 4
TITULO DE LA UNIDAD:
LA COMUNIDAD ECLESIAL AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD
OBJETIVO GENERAL:
RECONOCER LA MISIÓN DE LA COMUNIDAD CRISTIANA, LLAMADA A CONSTRUIR LA UNIDAD Y LA FRATERNIDAD UNIVERSAL.
LOGROS
INDICADORES
1º. Descubrir la misión de la comunidad cristiana.
2º. Reconocer a la iglesia como signo visible de la presencia de Cristo.
– Descubre cuál es la misión de la comunidad cristiana.
– Valora la iglesia como signo visible de la presencia de Cristo.
– Aprecia y valora la comunidad educativa.
– Colabora con su buen comportamiento y respeto durante el desarrollo de la clase.
– Hace entrega de las actividades o guías que se desarrollan en clase con pulcritud y responsabilidad en el cuaderno.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTANDADRES DE REFERENCIA Actividades y/o eventos
PERIODO IV: LA COMUNIDAD ECLESIAL AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD.
• LA IGLESIA ES COMUNIDAD DE SALVACIÓN.
• LA IGLESIA ANTE EL MUNDO DE HOY.
– Identificar y reconocer la iglesia como el signo visible de la presencia de Cristo en la historia.
– Oración y reflexión inicial
– Explicación del trabajo a realizar
– Análisis de lecturas
– Compartir en grupo
– Qué nos dice la Palabra de Dios?
– Para realizar en el cuaderno.
– Video
– Conclusiones prácticas y de aplicación para la vida.
ESTRATEGIAS
– Lectura y análisis de parábolas, anécdotas.
– Visita a enfermos o personas de la tercera edad (salida a barrio vecino o al hogar de paso)
– Charlas dirigidas por el Capellán y/o persona a la que se le solicitará ayuda formativa.
– Observación de videos y de reflexiones bajadas de Internet.
– Análisis y reflexión práctica de la homilía del domingo anterior.
– Testimonio de una familia Pachuna.
– Organización del tema sobre la eucaristía con participación de un sacerdote.
RECURSOS. (Humanos, Físicos, económicos)
Humanos: estudiantes, docente responsable de la asignatura, Capellán de la Institución.
Físicos: Palabra de Dios, Cuaderno, grabadora, diccionario ,C.D., D.V.D., T.V., Videos varios ( con temas a tratar)
CRITERIOS METODOLOGICOS.
La metodología o temática de Educación Religiosa, el año anterior se tuvo la oportunidad de reflexionar acerca de la familia como célula fundamental de la sociedad y como imagen de Dios que es amor y vida. De la misma forma, se analizó la misión de la familia cristiana en el mundo actual. En el grado octavo los temas girarán alrededor de la Comunidad, partiendo del hecho del hombre como ser social por naturaleza, para continuar con la dimensión comunitaria del hombre en la historia de la salvación y abordar finalmente la temática relacionada con la iglesia como comunidad de los discípulos de Jesucristo que se construye en la Eucaristía.
LECTURAS DE REFLEXIÓN
VARIAS Y ACORDES AL TEMA QUE SE VAYA A DESARROLLAR.
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACION.
Entrega de trabajos y talleres, análisis de textos 35%
Evaluaciones o sustentaciones35%
Trabajo en clase(orden y disciplina, asistencia , puntualidad, toma de apuntes, cambio de actitud)15%
Autovaluaciòn15%
BIBLIOGRAFIAS.
JARAMILLO DE ESCUDERO, Gilma Inés y ARROYABE RESTREPO, Luis Alberto. Semilla Cristiana Octavo. Ediciones MIGEMA.
TOBÓN TAMAYO, Raúl y ESCOBAR MARÍN, Julio César. Educar y Evangelizar. Grado Octavo. Educar Editores. CONACED
SAGRADA BIBLIA.
Estándares de Educación Religiosa Diósesis de Zipaquirá.
ENLACES INTERNET.
WWW. Colombiaaprende.com.
WWW.eduteka.com.
www.lifedesignts.com
dannskyo321
lunathyk28
TERCER PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AQUILEO PARRA, PACHO.
2012
PLAN DE ASIGNATURA DE: ED. RELIGIOSA Y MORAL DOCENTE RESPONSABLE BLANCA LILIA MOLANO C
GRADOS: 901 H.R.S: 1 PERIODO: 4
TITULO DE LA UNIDAD
EL AMIGO DE LOS POBRES
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer que una de las características del Reino es la salvación de los pobres.
LOGROS
INDICADORES
1º. Apreciar la salvación que le ofrece Jesús a los pobres.
2º. Desarrollar el sentido de la solidaridad hacia los pobres y necesitados.
3º. Estimular la auténtica participación en la Sagrada Eucaristía.
– Reflexiona acerca del sentido de la solidaridad hacia los más necesitados.
– Valora la importancia que tiene la Eucaristía como alimento espiritual.
– Colabora con su comportamiento en el buen desarrollo de la clase.
– Es ordenado y responsable en la presentación de sus actividades.
– Participa y muestra buen comportamiento en la Eucaristía planeada para el periodo.
– Respeta a los compañeros que profesan otro credo.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTANDADRES DE REFERENCIA Actividades y/o eventos
PERIODO IV
1º. JESÚS EL AMIGO DE LOS POBRES.
2º. EN LA EUCARISTÍA VIVIMOS Y REALIZAMOS EL PROYECTO DE DIOS.
VOCABULARIO
– Reconocer que una de las características del Reino de Dios es la salvación de los pobres.
– Oración y reflexión inicial
– Explicación del trabajo a realizar
– Evoquemos nuestra experiencia
– Qué nos dice la Sagrada Escritura?
– Compartir en grupo (Reflexión)
– Para realizar en el cuaderno.
– Charla dirigida sobre el tema
– Video con testimonio sobre el valor de la Eucaristía
– Participación en una eucaristía en el salón del clase.
– Evaluación
ESTRATEGIAS
– Observación y análisis de testimonios de vida.
– Salida de visita y solidaridad a personas (tercera edad) necesitadas de barrios cercanos.
– Lectura y análisis de reflexiones
– Charlas dirigidas por el Sacerdote y/o persona a la que se le solicitará ayuda formativa.
– Celebración eucarística en el salón de clase o en el Templo Parroquial.
RECURSOS. (Humanos, Físicos, económicos)
Humanos: estudiantes, docente responsable de la asignatura, Capellán de la Institución.
Físicos: Palabra de Dios, Cuaderno, Videos, diccionario ,C.D., D.V.D., T.V. Video Bin, talleres escritos
CRITERIOS METODOLOGICOS.
La metodología o temática de la Educación religiosa y Moral, en el grado Octavo se tuvo la oportunidad de reflexionar acerca de temas que giraban alrededor de la Comunidad, partiendo del hombre como ser social por naturaleza. En el presente año en el grado noveno se tratará de enfocar la parte metodológica utilizando los siguientes pasos: en primer lugar , se encuentra con hechos de vida para analizar, opinar y plantearse interrogantes. El segundo momento presentan diferentes hipótesis con las correspondientes alternativas para confrontar con su manera de pensar. El siguiente paso sugiere el camino propuesto por Jesús en el Evangelio.
LECTURAS DE REFLEXIÓN
Apropiadas al tema y subtemas.
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACION.
Entrega de trabajos y talleres, análisis de textos 35%
Evaluaciones Orales 35%
Trabajo en clase (orden y disciplina, asistencia , puntualidad, cambio de actitud)15%
Autovaluaciòn15%
BIBLIOGRAFIAS.
COMUNIDAD HIJAS DE LA CARIDAD SAN VICENTE DE PAÚL. Mi opción por el bien (Compromiso Moral) Guía de trabajo 9. Edición 15.
MI OPCIÓN POR EL BIEN. Compromiso Moral. Guía de trabajo. 15ª. Edición
SAGRADA BIBLIA.
El Camino de lo Espiritual.Guía de Trabajo. Tercera Edición. Grado Noveno.
Estándares de Educación Religiosa Diósesis de Zipaquirá
DICCIONARIO
ENLACES INTERNET.
WWW. Colombiaaprende.com.
WWW.eduteka.com.
WWW.mercaba.orgl…confesion
www.lifedesignts.com
dannskyo321
lunathyk2
CUARTO PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AQUILEO PARRA, PACHO.
2012
PLAN DE ASIGNATURA DE: ED. RELIGIOSA Y MORAL DOCENTE RESPONSABLE BLANCA LILIA MOLANO C
GRADOS: 10º. H.R.S: 1 PERIODO: 4
TITULO DE LA UNIDAD:
LAS VIRTUDES HUMANAS
OBJETIVO GENERAL:
Apreciar la importancia que tienen las virtudes para la maduración de la persona.
LOGROS
INDICADORES
1º. Motivar a los estudiantes para que practiquen en su vida las virtudes que Dios nos ha dado a cada uno.
2º. Descubrir la naturaleza de las virtudes cardinales.
– Valora, reflexiona y comprende que Jesús es modelo para fundamentar mi proyecto de vida.
– Descubre que la fe, la esperanza y la caridad son las llamadas virtudes teologales.
– Colabora con su comportamiento en el buen desarrollo de la clase.
– Es ordenado y responsable en la presentación de sus actividades.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTANDADRES DE REFERENCIA Actividades y/o eventos
I V PERIODO
Video: Testimonio de vida
1º. LAS VIRTUDES HUMANAS.
– QUÉ SON LAS VIRTUDES HUMANAS?
– LA VIRTUD DE LA PRUDENCIA.
– LA VIRTUD DE LA JUSTICIA
– LA VIRTUD DE LA FORTALEZA.
– LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA.
VOCABULARIO
– Reconocer que las virtudes teologales y las virtudes humanas orientan nuestra vida cristiana.
– Oración y reflexión inicia
–
– Explicación del trabajo a realizar: Video
– Reflexionemos
– Taller
– Para mi proyecto de vida
– Video
– conclusiones
– Evaluación
ESTRATEGIAS
– Análisis de testimonios de vida.
– Lectura y análisis de reflexiones, videos con historias de vida
– Charlas dirigidas.
– Videos, Mesa Redonda,
RECURSOS. (Humanos, Físicos, económicos)
Humanos: estudiantes, docente responsable de la asignatura, Capellán de la Institución…
Físicos: Palabra de Dios, Cuaderno, Videos, diccionario ,C.D., Video bin. T.V. Videos…
CRITERIOS METODOLOGICOS.
La metodología o temática de la Educación religiosa y Moral, en el grado DÉCIMO. Para el presente año se parte del Proyecto de Vida que es el lugar que
tiene el estudiante para concretar acciones, inspiradas en las reflexiones previas y encaminadas a hacer fructífero el proyecto de vida. Las reflexiones, charlas, videos y actividades sugeridas en este apartado le sirven de apoyo para delinear un proyecto que involucre los gustos y habilidades pero que al
mismo tiempo, le den satisfacción y tenga sentido para la comunidad en la cual se vive. En algunas ocasiones, las biografías ceden el paso a mediaciones, que le ayudarán a cimentar la fe y le orientan en la manera de poner en práctica los valores cristianos. Exposiciones
LECTURAS DE REFLEXIÓN
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACION.
Entrega de trabajos y talleres, análisis de textos 35%
Evaluaciones Orales 35%
Trabajo en clase (orden y disciplina, asistencia , puntualidad, cambio de actitud)15%
Autovaluaciòn15%
BIBLIOGRAFIAS.
COMUNIDAD HIJAS DE LA CARIDAD SAN VICENTE DE PAÚL. Mi opción por el bien (Compromiso Moral) Guía de trabajo 9. Edición 15.
MI OPCIÓN POR EL BIEN. Compromiso Moral. Guía de trabajo. 15ª. Edición
HERNANDEZ AYALA, Isabel. FE Y SUPERACIÓN. Grado 10º. Ediciones San Pablo.
SAGRADA BIBLIA.
INTERNET
El Camino de lo Espiritual. Guía de Trabajo. Tercera Edición. Grado Noveno.
DICCIONARIO
Estándares de Educación Religiosa Diósesis de Zipaquirá
ENLACES INTERNET.
WWW. Colombiaaprende.com.
WWW.eduteka.com.
WWW.mercaba.orgl…confesion
dannskyo321
lunathyk2
CUARTO PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL AQUILEO PARRA, PACHO.
2012
PLAN DE ASIGNATURA DE: ED. RELIGIOSA Y MORAL DOCENTE RESPONSABLE BLANCA LILIA MOLANO C
GRADOS: 11º. H.R.S: 1 PERIODO: 4
TITULO DE LA UNIDAD:
QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
OBJETIVO GENERAL:
Reflexionar sobre los principios fundamentales de la doctrina social de la iglesia.
LOGROS (2)
INDICADORES
1º. Valora la importancia que tiene en nuestra situación actual.
2º. Motivar la responsabilidad social cristiana.
VOCABULARIO
– Analiza con sus compañeros de grupo algunos interrogantes sobre el tema. (preconceptos)
– Valora la importancia que tiene nuestra situación actual.
– Participa en las diferentes actividades propuestas con mucho respeto (eucaristía, Sacramento de la Reconciliación, reflexiones, charlas formativas).
– Es ordenado y responsable en la presentación de sus actividades.
– Respeta a los compañeros que profesan otro credo.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTANDADRES DE REFERENCIA Actividades y/o eventos
I V PERIODO
UNIDAD 4: QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
1º. QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA’
2º. CUÁL ES EL ORIGEN DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
3º. CUÁL ES EL CAMPO DE ACCIÓN Y LA FINALIDAD DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
VOCABULARIO
– Identificar la naturaleza y la finalidad de la Doctrina Social de la iglesia.
– Oración y reflexión inicial
– Evoquemos nuestra experiencia. (Preconceptos)
– Qué nos dice la iglesia?
– Qué nos dice la Sagrada Escritura?
– Reflexiona (Comentario del texto)
– Compartir en grupo
– Video
– Para realizar en el cuaderno.
– Conclusiones prácticas
– Evaluación
ESTRATEGIAS
– Lectura y análisis de reflexiones
– Uso de la Sagrada Biblia.
– Charlas dirigidas por el Capellán y/o persona a la que se le solicitará ayuda formativa.
– Taller práctico
– Video
RECURSOS. (Humanos, Físicos, económicos)
Humanos: estudiantes, docente responsable de la asignatura, Capellán de la Institución.
Físicos: Palabra de Dios, Cuaderno, grabadora, diccionario ,C.D, DVD, Video Bin, T.V. Videos
CRITERIOS METODOLOGICOS.
La metodología propuesta para el grado once de la serie Protagonista de una nueva sociedad y de la serie CAMINO Y VIDA, integra, en cada lección, la dimensión antropológica, la dimensión histórica y la comunitaria . La estructura metodológica se hará en lo posible así: 1º. Conocer la vida y la situación de los estudiantes. 2º. Ofrecer un mensaje que sea apropiado e integral. 3º. Compromiso, testimonio.
LECTURAS DE REFLEXIÓN
VARIAS Y ACORDES AL TEMA
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACION.
Entrega de trabajos y talleres, análisis de textos 35%
Evaluaciones orales, carteleras 35%
Trabajo en clase(orden y disciplina, asistencia , puntualidad, cambio de actitud)15%
Autovaluaciòn15%
BIBLIOGRAFIAS.
BLANCO T., Blas. Camino y Vida . Constructores de la Nueva Sociedad, Once. Ediciones Paulinas. 2ª. Edición.
Comunidad Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Protagonista de una Nueva Sociedad. Guías de trabajo 11. 13ª. Edición.
SAGRADA BIBLIA.
Estándares de Educación Religiosa Diósesis de Zipaquirá.
ENLACES INTERNET.
WWW. Colombiaaprende.com.
WWW.eduteka.comwww.lifedesignts.com
dannskyo321
lunathyk28
BIBLIOGRAFIAS.
VILLABONA DE RODRIGUEZ, Cecilia Proyecto Comunicativo 6, Ed. Educar Editores 2003.
Estándares de lenguaje del MEN.
ROBERT, Fisher y BETH, Kelly. 4a. Edición Ediciones Obelisco.
VILLABONA DE RODRÍGUEZ, Cecilia ; Polania Vargas, Rubiela. Español Dinámico. Nueva Edición. Rei Andes Ltda
Dejar una contestacion