Propagación de plantas por esquejes
Esquejes o gajos son fragmentos de plantas separados con una finalidad reproductiva. Pueden cortarse fragmentos de [tallo] e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán idénticas a sus progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon. Existen diferentes formas de hacer esquejes, según la fase del periodo de crecimiento en que se corten:
TÉCNICAS DE LA PROPAGACIÓN POR ESTACAS
En la propagación por estacas, una parte del tallo, de la raíz o de la hoja se separa de la planta madre, se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le induce a formar raíces y tallos, produciendo así una nueva planta independiente, que en la mayoría de los casos es idéntica a la planta de la cual procede.
Importancia y ventajas de la propagación por estacas
Importancia:
Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales, y en el caso de la institución con variedades para generación de cerca viva.
Ventajas:
- Se pueden iniciar muchas plantas en un espacio limitado, partiendo de unas pocas plantas madres.
- Es poco costoso, rápido y sencillo, no se requieren técnicas sofisticadas para la propagación.
- No tienen problemas por incompatibilidad
- La planta progenitora suele reproducirse con exactitud sin variación genética.
Tipos de Estacas
Las estacas casi siempre se hacen de las porciones vegetativas de la planta, como los tallos modificados (rizomas, tubérculos, cormos y bulbos), las hojas o las raíces. Se pueden hacer diversos tipos de estacas, que se clasifican de acuerdo con la parte de la planta de la cual proceden:
- Estacas de tallo:
- oDe madera dura (Especies caducifolias)
- oSiempreverdes de hojas angostas
- oDe madera semidura
- oDe madera suave
- oHerbáceas.
- Estacas de hoja
- Estacas con hoja y yema
- Estacas de raíz.
Muchas plantas pueden propagarse con resultados satisfactorios por medio de varios de tales tipos de estacas. El ejemplar usado depende de las circunstancias específicas, empleándose de ordinario el menos costoso y el más fácil.para el caso particular se utilizaran estacas con yemas y hoja en algunos casos derivados de la poda de plantas madre de siembra previa o donadas de poda.
Sin embargo en algunos casos con el material de poda se presentan inconvenientes en el traslado, por mal trato y rotura de las estacas debido a su poca lignificación. Por otra parte se pueden presentar marchitamiento y debilitamiento pues es de recordar que son de poda.
Es de tener en cuenta que en la propagación por estacas tiernas, se obtienen segmentos de ramas que contienen yemas terminales o laterales, con la mira de que al colocarlas en condiciones adecuadas, produzcan raíces adventicias y, en consecuencia, plantas independientes.
El tipo de planta seleccionada, requiere de un periodo de crecimiento particular y de condiciones adecuadas, en donde el tipo de terreno es importante para el desarrollo de las mismas. De acuerdo a ello se han presentado dificultades en cuando a la replicación y resistencia por parte de la planta.
Actividades
Previamente se hizo siembra de plantas para la futura propagación, en donde con la colaboración y ayuda de un funcionario de la hudrata, se hace la siembra con la técnica recomendada para tal fin.
Luego de algunos meses cuando se presenta vigor de algunas plantas se procede a la poda y sembrado de plántulas, para lo cual se tuvo en cuenta lo siguiente
Reproducción por esquejes.
La reproducción por medio de esquejes es asexual por lo que sólo se necesita un progenitor.
1* Cortar un pedazo tierno y vivo de la planta progenitora.
2 Meter en un recipiente con agua hasta que desarrolle raíces. Este paso se omitió.
- 3Enterrar elen bolsa con abono se efectúa riego continuo, hasta desarrollo de una nueva planta.
4 Evaluación de propagación en bolsa
5 Siembra de plántulas propagadas exitosamente hasta su lugar definitivo.
Riego de plántulas y seguimiento de desarrollo.
Cronograma
Fecha – mes |
Actividad |
responsables |
abril |
siembra de plantas para la futura propagación |
Educandos , docente y funcionario |
julio |
procede a la poda y sembrado de plántulas |
Educandos y docente |
Julio- agosto |
Reproducción por esquejes. |
Educandos y docente |
Julio-Agosto |
Evaluación de propagación en bolsa |
Educandos y docente |
Agosto |
Resiembra de esquejes |
Educandos y docente |
Agosto- septiembre |
Evaluación de plántulas |
Educandos y docente |
Agosto -septiembre |
Siembra de plántulas propagadas exitosamente en lugar asignado |
Educandos y docente |
Dejar una contestacion