
FESTIVAL “EL AQUILEO VIVE EL ARTE EN TODAS PARTES” EN EL MARCO DEL CERTAMEN DE LA COLOMBIANIDAD.
“Quien trabaja con sus manos es un trabajador manual. Quien trabaja con sus manos y su cabeza es un artesano. Pero quien lo hace con sus manos, su cabeza y su corazón es un artista”.
El 15 de septiembre la sede central de la institución se convirtió en un gran escenario cultural, un lugar de encuentro en torno a la música, la danza, la pintura, el teatro y muestras tradicionales en diferentes stands dando paso al FESTIVAL DEL ARTE en el marco del certamen de la COLOMBIANIDAD. Dirigido y orientado por los docentes del área de artística y ciencias sociales y apoyado por los directivos, los docentes, directores de curso y estudiantes de la comunidad educativa con el propósito de crear un espacio donde los niños, jóvenes y adolescentes interactuaran, disfrutaran y dieran a conocer sus talentos artísticos. El proceso de calificación y selección de las diferentes muestras artísticas estuvo a cargo de un jurado calificador integrado por los docentes: Alvaro Romero, Julio coral y la señora Beatriz Rodriguez, miembros de la Academia de historia de Cundinamarca. Las instituciones educativas: Pio XII, Limoncitos y Villagómez participaron en este encuentro al igual que Los docentes y estudiantes de las sedes urbanas y rurales de nuestra institución quienes con su sentido de colaboración y pertinencia, dieron a conocer un trabajo artístico de calidad. Después de las palabras de bienvenida y apertura al evento por parte del señor rector Luis Enrique Pachón Sánchez se dio paso a las muestras culturales iniciando con la presentación del festival cultural infantil ocupando el primer puesto la sede Clementina Fernández y segundo lugar la sede de guapuchas quienes obtuvieron un puntaje superior en la representación de mitos y leyendas y en las danzas tradicionales folclóricas. De igual manera, en la sede central, en la categoría 2, el grado 901 obtuvo un mayor puntaje ocupando el primer puesto. El grado 1101, categoría 3, alcanzó el segundo lugar.
Un agradecimiento especial a las instituciones educativas por su participación, al jurado calificador y la comunidad educativa aquileista por su colaboración en este certamen donde el lenguaje artístico y cultural significó explorar las tradiciones, las costumbres colombianas a través del arte.
Dejar una contestacion